¿Pagar el salario en «servicios»…?
Curioseando el día de ayer por los grupos de fiscalistas en facebook, me encontré con esta duda muy, ¿cómo decirlo? «sui géneris» o muy especial. Juzguen ustedes:
Es como si volviéramos a los días de Don Porfirio cuando en lugar de pagarle a los trabajadores sus jornales,tenían que ir a la tienda de raya a recoger sus viandas, en lugar del salario.
Es decir, lo que esta persona sugiere (o le han sugerido), es que el patrón le pague a su trabajador su salario con «servicios», es decir, mediante un «trueque».
No es de sorpenderse que desafortunadamente, aun existan ciertos patrones que intenten abusar de la ignorancia de sus trabajadores o de la necesidad que tienen ellos por trabajar y llevar el sustento a sus familias.
Ahora bien, retomando la pregunta: «¿Efecto fiscal?». ¿Cómo va a comprobar que le pagó al trabajador, si el «servicio» que el patrón le va a prestar a su trabajador en pago, no es monetizado? ¿Cómo lo va a timbrar?
Hay que informarle a este patrón, que con las nuevas disposiciones del impuesto sobre la renta, los pagos de salarios a trabajadores, estarán fiscalizados. ¿Se pretenderá evadir esta reponsabilidad al no querer timbrar?
Muchas preguntas sin respuestas.