¿Sigues laborando a esta hora de la noche (31 julio), con las declaraciones de tus clientes RIF? No olvides tener en cuenta, que la hora limite de envío al insenSAT, es a las 23:59:59 horas del tiempo del centro, así que si viven en la zona de Chihuahua (como yo), Read more…
El martes 29 de julio, fui invitado especial para conducir el programa “Con-Tacto Tributario, desde el principio para principiantes” en donde platiqué acerca del Seguro de Salud Imss para la familia. Aquí el audio: Capacítate mientras trabajas, escuchando mis audio tips. Espero sea de utilidad.
A partir de la semana anterior, el insenSAT ha comenzado a divulgar, y ante el inminente cierre de mes en que los contribuyentes que se encuentran tributando en el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), deben presentar su primera declaración bimestral correspondiente a enero-febrero 2014, que se ampliarán los horarios de atención a los usuarios, en los que prometen que el dia 31 atenderán hasta que se retire el último contribuyente.
¿Cómo le harán? ¿A partir de las 6:30 pm del dia 31 empezarán a dar fichas o no cerrarán las puertas hasta las 23:59 hrs?
Para que vayamos preparando los arrestos para el próximo inicio de clases, las inscripciones, de una vez las listas de útiles y los días de descanso escolar.
Esta página se ve mejor con Chrome o Firefox… Puedes seguirme a través de mis redes sociales: Twitter –>> click aqui Facebook –>> click aqui Instagram –>> click aqui Telegram –>> ¡¡Bienvenidos…!!
Con la idea de lograr que tu estancia sea más placentera en esta tu casa, te agradeceré 1 minuto de tu tiempo para conocer tu opinión acerca de la dificultad de navegar por mi página web www.ppsotoasesor.com. ¡¡Gracias x participar!! La encuesta ha sido cerrada.
Leyes, reglamentos, códigos y al final reglas misceláneas. ¿A qué le hacemos caso?
Incluso los proveedores de software nos regalan sus diversas interpretaciones, ante la confusión que impera en el gremio por los cambios derivados de la reforma fiscal.
Me acaba de llegar una inquietud de mi amiga Areli quien me comenta:
Le comparto un comunicado que un software de nómina está indicando a sus clientes, enfatizan que la fecha para timbrado se reduce a 24 horas, atendiendo al 39 de RCFF, dejando ver que si se pasa de esa fecha es exclusivamente bajo el riesgo del contribuyente por hacer caso omiso del RCFF. Tampoco alude la regla I.2.7.5.3. que da la facilidad de los 3 días, tal ves porque esta regla es anterior al 39 RCFF, apegándose exclusivamente a esta última, como ve Maestro? Con tanta reglas y modificaciones se crea todo un relajo…… más allá de si es correcta la interpretación del proveedor de software, esto genera en la práctica problemas y desconcierto pues cada quien trata de cubrirse por si el SAT quiere tomar cartas en el asunto…
Puedo decir sin presunción, que casi desde que fue formada la Asociacion de Fiscalistas.net, AC (Anafinet), me pidieron que colaborara con ellos en mi área de especialización, que es lo laboral y seguridad social, así que desde hace ya varios años, estoy inmerso con ellos, contribuyendo con mi granito de arena Read more…
El dictamen fiscal, es la obligación que tienen los patrones de presentar copia al Infonavit de los anexos referentes a las contribuciones por concepto de aportaciones patronales.
El plazo para cumplir esta obligación es de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la presentación del Dictamen Fiscal ante el SAT, y en donde además nos señala la Ley del Infonavit:
Artículo 29.- Son obligaciones de los patrones:
VIII.- Presentar al Instituto copia con firma autógrafa del informe sobre la situación fiscal delcontribuyente con los anexos referentes a las contribuciones por concepto de aportaciones patronalesde conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación, cuando en los términos de dicho Código, estén obligados a dictaminar por contador público autorizado sus estadosfinancieros. Cualquier otro patrón podrá optar por dictaminar por contador público autorizado el cumplimientode sus obligaciones ante el Instituto en los términos de las disposiciones reglamentariascorrespondientes,
Se puede pagar a través del archivo generado x el pata-sua y grabándolo en una memoria USB o en un CD. El uso del sipare para generar una linea de captura, imprimir la hoja resultante y presentarse en ventanilla sin necesidad de llevar USB o CD, sigue siendo opcional, pero Read more…
Cada tercer miércoles de julio, se celebra el “Día de la Secretaria“, instituido (según al investigar) por la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México, María Luisa Rodríguez en 1958, con el propósito de además dereconocer el trabajo indispensable de estas personas, también promover su formación complementaria para escalar niveles o mantener Read more…
Este día (15 de julio 2014), aparece en el portal del SIPARE (generador de línea de captura para el pago de cuotas obrero-patronales del seguro social), un mensaje de información, en el cual se nos notifica que ya podemos obtener nuestro CFDI por este pago de cuotas obrero patronales del seguro social, sin importar que hayamos pagado a través de la linea de captura del sipare o a través del archivo de pago del pata-sua.
Cada segundo jueves de cada mes, tenemos una cita en mi programa “Visión Fiscal, escuchando lo que los lideres ven”, a las 5 pm (tiempo del centro), sintonizando www.argoscursaradio.com Este jueves 10 de julio platiqué acerca de la información que debemos tener a la mano cuando recibomos una inspección de Read more…
Se acaba el Mundial 2014. Ha servido para distraernos de nuestras labores cotidianas y ha influido para que durante 8 horas de nuestra vida (de los último 30 días), nos quedáramos pegados al televisor, con nuestros sueños futboleros. Eso si, de un mero deporte. Solo eso. Y nada de despertar a una cruda realidad, porque nunca me sentí dentro de una burbuja, ni tampoco me alejé de la verdadera situación de nuestro país.
Creo que el siguiente artículo escrito por Pedro Ferriz refleja en cierto modo, lo que yo hubiera querido explayar. Mejor léanlo y díganme si no…
Rectitud
Publicado: junio 30, 2014, 12:05 am
Pedro Ferriz de Con
@PedroFerriz
“La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”. Esta frase no es una justificación, sino uno de los conceptos más profundos que conozco de la obra de Jorge Luis Borges.
Agradezco su visita, mis amigos, ya que eso me da pie a poder presentarles estos tips. En esta ocasión, quiero obsequiarles con este video-tutorial, en respuesta a la inquietud que mi amiga Wendy manifiesta en mi foro gratuito de preguntas y respuestas (Ahora en #telegram). Ella me comenta que por Read more…
En un post anterior, les compartí un análisis que realizó mi estimado amigo, el CP Edgar Ulises Hernández Campos, acerca de la contabilidad elctrónica. Pues les traigo la segunda versión de dicho análisis, ya que como él mismo nos lo comenta: “El archivo se actualizó con las modificaciones de la Read more…
Este video tutorial preparado por el insenSAT, se basa en el decreto de diciembre 26 del 2013, que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa, otorgados mediante su artículo 7o. transitorio, en donde se establece un estímulo fiscal para el ejercicio 2014 para los contribuyentes personas físicas que optaron por Read more…
A continuación, les comento de las principales obligaciones que tiene el patrón, relativas a aspectos laborales y de seguridad social. A saber: En cuanto a seguridad social: Lunes 07 de julio.- Último día para presentar las modificaciones de salario a los SBC’s, derivado de la aplicación de percepciones variables del bimestre anterior. La Read more…
Este artículo se publicó originalmente en todoconta.com (Todo para contadores públicos en México). Sigue a @todoconta en twitter. El autor es Israel Castro y también lo puedes seguir en @iscasur Y por ser de interés para mis amigos contadores que son asiduos visitantes a ppsotoasesor.com, es que se los presento. Read more…
Vaya pues. Dice el insenSAT, que el contribuyente NO necesita contadores. Mi duda radica en saber quién le está sugiriendo al SAT, que modifique sus reglas misceláneas, porque ni la ley ni el reglamento de la ley ISR son acordes a la realidad en la que se supone que se debiera facilitar al contribuyente la presentación de la información que la autoridad requiere para validar el cumplimiento de sus obligaciones de tipo fiscal.
Toca el turno al anteproyecto de SEGUNDA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2014 Y SUS ANEXOS 1, 1-A, 2, 3, 6, 11, 14, 15, 18, 22, 23 y 24, que aparece en el portal del insenSAT en esta semana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.