Infame error en la emisión bimestral #Infonavit
Infame error en la emisión bimestral #Infonavit. A pesar de que mis clientes ya saben qué hacer, no está por demás recordarles a mis demás lectores.
Una de las obligaciones que tiene los patrones en materia de seguridad social, es el pago de las aportaciones y entero de las amortizaciones de créditos de vivienda de sus trabajadores #Infonavit.
Mis amigos saben que la información que traen las emisiones, es para revisarse y comparar contra lo que nosotros tenemos en nuestra nómina y por ende en el pata #SUA, principalmente en:
Con el fin de evitar errores en la elaboración del pago del mes/bmestre anterior.
En relación con el #Infonavit, el cuidado que debemos tener en mente es que ¿estamos obligados a pagar tal y como aparecen estas emisiones mensuales y bimestrales anteriores?
La respuesta es: NO. Porque son simples propuestas de información. NO son cobros definitivos. NO son créditos fiscales en firme.
No es regla que ustedes deban pagar lo que dice la emisión mensual o bimestral, en razón de que ustedes puedan tener incidencias (reingresos, bajas, modificaciones de salarios, incapacidades, ausentismos y créditos de vivienda) que el #imss o infonavit no tengan y además y más importante, porque la emisión es una simple propuesta de información de un período que YA transcurrió.
¿Cómo voy a pagar entonces el bimestre recién descargado con las amortizaciones #infonavit?
Calma. No te desesperes. En este post (aunque se manejen otras fechas), te digo cómo, haz *Click Aqui*.
Un detalle que observamos en este bimestre sexto del 2016, es que la emisión trae un inmenso error. Vean ustedes:
Vamos a hacer los cálculos manuales, para tratar de llegar a los mismos importes de este infame error del #Infonavit, ¿les parece?
Pero recuerden, es incorrecto que quieran ustedes pagar en enero, con base en lo que dice esta emisión.
Recuerden que ustedes apenas se están enterando, porque ustedes retuvieron én noviembre y diciembre, con base en la información de la emisión de septiembre-octubre ¿verdad? Así que NO se preocupen.
Este infame error, queda para la anécdota.
¿Cómo van a retener para el bimestre enero-febrero?
Pues para este caso en particular, mi amiga de Veracruz, deberá retener por el crédito de vivienda de #infonavit de ese trabajador, a partir del 01 de enero 2018, con base en el 19.6% del SBC. Sin problemas, porque apenas se está enterando.
Bienvenidos y bien atendidos sus comentarios.
Gracias por compartir.