#Imss para novatos – orientación básica en seguridad social – 2a. entrega
Es muy importante que continuemos platicando acerca de los aspectos básicos de seguro social que como nominista o derechohabiente debes conocer. 2a. entrega.
* La documentación que llegues a recabar a lo largo de tu vida laboral y que tenga que ver con el Instituto Mexicano del Seguro Social #IMSS, es importante que la conserves y archives en lugar seguro.
Por ejemplo:
a) Tu primer y tu último recibo de nómina con cada patrón con el que trabajes;
b) Tu credencial de identificación #Imss.
c) Tu comprobante de vigencia de derechos (por ejemplo, usando la app de escritorio o móvil que puedes ver en funcionamiento en este post)
*. Si deseas realizar algún trámite como derechohabiente o solicitar alguna prestación o un servicio establecido en la #LSS o reglamentos, infórmate sobre los requisitos que se deberán cumplir. Acude al área de los servicios de orientación e información al derechohabiente en cada #UMF o subdelegación e incluso via telefónica al 01800-1232323.
*. Para tener derecho a solicitar el beneficio de la atención médica, debes darte de alta en tu UMF (unidad de medicina familiar) más cercana a tu domicilio y también a tus beneficiarios. Aprovecha realizar el trámite vía internet, teniendo a la mano tu #CURP, saber cuál es tu código postal y un correo electrónico personal:
La imagen muestra el inicio del trámite vía app de escritorio. El trámite se realiza aquí
Ya una vez que estás dado de alta en tu consultorio y turno, el médico familiar es el responsable de preservar tu salud y la de tus beneficiarios. Sobra decir que debes confiar y seguir las instrucciones de ese profesional de la salud.
*. Siempre que vayas a tu UMF, no olvides llevar contigo tu carnet personal de citas, porque ahí se registrarán todas las actividades de orden médico (preventivas, ordinarias y extraordinarias). Tampoco olvides tu identificación oficial con fotografía.
*. En el sistema del #IMSS hay tres niveles de atención médica. En el primer nivel encontramos a tu UMF, que es donde se otorgan los servicios de salud integrales para el derechohabiente y sus beneficiarios. Haz de cuenta que es la puerta de entrada al sistema de salud institucional.
Luego, en el segundo nivel, se encuentran los hospitales generales de zona (HGZ), subzona o región, en donde se atiende a los pacientes que envía el médico familiar del primer nivel para que se realicen procedimientos, diagnósticos y terapias de rehabiliitación.
En el tercer nivel, están los hospitales de alta tecnología.
De acuerdo con tu domicilio, te corresponderá una UMF (1er. nivel), un hospital general de zona (2o. nivel) y un centro médico (3er. nivel).
*. Es conveniente capacitarnos y a nuestra familia, para el adecuado uso del servicio de «urgencias«, para poder recibir realmente la atención en los casos que amerite.
Continuo explicándoles más acerca del instituto en la 3a. entrega que pueden leer haciendo click en la flecha:
.