Interesantes publicaciones en DOF de la STPS
El post tiene: 3.742 vistas
El 3 de septiembre 2020, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social #STPS, publicó en el #DOF, varios acuerdos que son interesantes en el mundo laboral. En resumen son:
- En lo relativo al programa de los «jóvenes»:
- Se adiciona la definición de los Centros Integradores de Desarrollo. Que se refiere a los espacios físicos establecidos en las microrregiones designadas para la vinculación entre el Gobierno Federal y la población en general, así como para coadyuvar en el fortalecimiento del bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el país mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y seguimiento de las políticas de desarrollo integral y servicios. O sea, una nueva oficina, que chupará presupuesto.
- Se da a conocer a los jóvenes y empresas, los medios de contacto para recepción y atención de peticiones o dudas de participantes del Programa: teléfono (800) 8412020, https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/oficinas/ y en las oficinas autorizadas por la STPS y otras que estarán publicadas en la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
- Se da a conocer a los jóvenes que deseen capacitarse en el manejo de los centros integradores de desarrollo (ver primer numeral de este resumen), la beca será de 24 meses (no de 12).
- Se da a conocer a los jóvenes, que la STPS podrá determinar la posibilidad de un segundo cambio de centro de trabajo. (Actualmente, es uno).
2. En lo relativo a la reanudación de los plazos en los actos o procedimientos administrativos ante la STPS, la atención y recepción de público y trámites en general, se realizará en los días hábiles y en el horario comprendido de las 10:00 a las 14:00 horas.
Para el ingreso y estancia en las instalaciones se deberán respetar las normas y medidas sanitarias que sean indicadas por el personal.
El acceso a las instalaciones será limitado conforme al cupo de las áreas de atención al público.
Permanecen en funcionamiento los sistemas electrónicos correspondientes a aquellos trámites definidos por la STPS.
3. En cuanto a los requisitos para que los gobiernos estatales accedan al subsidio para la implementación de la reforma al sistema de justicia laboral.
Se refiere a la intensa colaboración entre el poder judicial y los funcionarios designados por las dependencias estatales del trabajo, para poder acceder a los dineros para la implantación del nuevo sistema de justicia laboral (desaparición de las juntas locales de conciliación).
4. Lineamientos de selección de candidatos para ingresar a los CeFeCoReL (Centro federal de conciliación y registro laboral).
Requisitos que deben cumplir los candidatos a «Conciliador»:
I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;
II. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto;
III. No estar inhabilitado para el servicio público;
IV. Manifieste la existencia o no de algún conflicto de interés relacionado con alguna de las actividades esenciales del CeFeCoReL;
V. Manifieste, bajo protesta de decir verdad, que la documentación e información presentada es fidedigna, verídica, y correcta; y
VI. Manifieste su conformidad con el Aviso de Privacidad, con las reglas del proceso de Convocatoria, la forma y criterios de evaluación, la ponderación de cada área de competencia a evaluar y su impacto en la calificación final.
Si de la revisión de los requisitos, el comité acepta tu solicitud, pasas a la etapa de «evaluación» como «Conciliador», en donde se analizará tu capacidad en:
I. Conocimientos generales de derecho y específicos en materia laboral;
II. Análisis y resolución de controversias;
III. Gestión del conflicto; y
IV. Aptitudes en la función conciliatoria
En caso de aprobar la evaluación, se valorará tu grado académico, tu experiencia laboral y se te citará a entrevistas técnicas.
¡¡Suerte!!