¿Te multó el #IMSS? Solicita la condonación
Ni hablar. Alguna vez te sucedió que por algún motivo, incumpliste con la #LSS Ley del Seguro Social o el #RACERF Reglamento de la ley del seguro social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización o el Reglamento de la construcción Reglamento del seguro social obligatorio para los trabajadores de la construcción por obra o tiempo determinado, como algunas de los principales normatividades que deben observar los patrones, y el instituto se dio cuenta y te multó.
Bueno, puedes presentar tu solicitud para obtener la autorización para la condonación de multas impuestas por el incumplimiento de las obligaciones de pago de las cuotas obrero patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (#IMSS).
El trámite solo es presencial, en la Subdelegación que impuso la sanción, de lunes a viernes en días hábiles, de 8:00 a 15:00 horas, en la sección de convenios, de la oficina para cobros, del departamento de cobranza.
¿Qué debes llevar?
A pesar de que la ficha del trámite señala que solo debes llevar una solicitud en escrito libre (en original y tres copias), en la sub delegación te van a pedir -exigir- que presentes además, lo siguiente (en original y copia):
- Tarjeta patronal;
- Identificación de la persona física o del representante legal si es persona moral y CURP. Sí, la curp, no pongas esa cara.
- Acta constitutiva y poder notariado del RL, si es PM.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de cumplimiento.
- Copias de los créditos fiscales notificados y el pago original realizado.
- Comprobante de pago total de la cuota obrera de los créditos COP y de los créditos de RCV, de los períodos notificados.
- Pago del 10% de la multa solicitada, por lo que tendrás que dar dos vueltas, porque son ellos quienes te dan la ficha de pago en el banco. Y debes pagar en la fecha que tú mismo señales.
- Pago de los gastos de ejecución. No protestes, págalo, te sale más barato.
- Copia del desistimiento de algún recurso legal que hubieses interpuesto en forma previa.
Por absurdo que parezca, algunas subdelegaciones exigen que el escrito «libre» vaya dirigido específicamente a nombre del delegado. A continuación un modelo de ese escrito:
Y por cierto, el acuerdo 187/2003 que data precisamente de ese año, aqui te lo presento, porque sigue vigente:
¿Ya se fijaron que dice el documento de arriba que desde el 2013 en que se modificó ese acuerdo, se menciona que se iban a hacer las adecuaciones para que los patrones pudieran generar su línea de captura a través del #Sipare? Ya son 7 años y contando. En plena pandemia, hay que ir a la subdelegación.
(El post tiene: 5.850 vistas)