¿Qué pasa con mis semanas cotizadas si tengo varios años sin trabajar?
Esta es una duda muy recurrente, porque puede suceder que por algún motivo, dejaste de trabajar formalmente para un patrón y tienes la inquietud de saber qué pasará con tus semanas cotizadas, pensando en que a un futuro quisieras aprovechar la posibilidad de pensionarte.
La Ley del Seguro Social #LSS, establece un concepto que se llama «conservación de derechos», mediante el cual, la persona que ha dejado de laborar, tiene ese lapso para poder aprovecharlo en la consecución posterior de alguna prestación (sobre todo, de dinero). Veamos:
Esta disposición se extiende a lo relacionado con la pensión de cesantía o vejez – LSS 301.
Vamos a poner un ejemplo de conservación de derechos. Un trabajador que tenga 1,050 semanas cotizadas y causó baja el 31 de diciembre del 2020. La cuarta parte de 1,050 es = 262.50, que entendemos son semanas. Contamos a partir del 31 de diciembre y su fecha límite para poder solicitar alguna de las pensiones, una vez cubiertos los requisitos, sería el 8 de enero de 2026, aproximadamente.
Y si el interesado tuviera el dia de hoy (24/03/2021) 56 años, sin problemas pudiera solicitar su pensión de cesantía a los 60 (año 2025), ya que estaría dentro de la conservación de derechos. De ahí la importancia de conocer este dato.
Pero vamos a cambiar los datos, en donde nuestro amigo en lugar de haber causado baja en diciembre 2020, fue dado de baja en diciembre pero de 2014, es decir, hace 6 años. Ya no tendría «conservación de derechos». Pero sus semanas cotizadas las conserva, solo que estarían en modo de «suspensión» y para reactivarlas tendríamos que sujetarnos a lo que señala la siguiente disposición contenida en la #LSS:
Aqui es donde se complica la cosa, porque a los que se encuentran en la década de edad de los 50 años, es verdaderamente difícil que un patrón los contrate y para nada se recomienda la simulación, porque el #IMSS ya sabe que la mayoría de las veces en que los interesados comenzaron a cotizar después de bastante tiempo, solo lo hacen para que se reactiven esas semanas cotizadas que se encuentran en estado de suspensión.
Otra opción, es aprovechar el beneficio de incorporarse de manera voluntaria, como trabajador independiente, según el programa piloto que acaba de lanzar el #IMSS y del cual les hablé en — este post –, para no tener que pedirle el favor a nadie de darlos de alta, por el riesgo que eso supone al ser una simulación.
Siempre es aconsejable, que te acerques con este servidor, para analizar el caso concreto de tu situación, para ofrecerte la mejor opción para recuperar tus semanas cotizadas y puedas ser beneficiario de la pensión.
El post tiene: 1.137 vistas
≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ── ≪