Ante lo inevitable de vivir en una zona eminentemente sísmica, debemos aprender a vivir con este hecho, asi que más vale prevenir y estar preparado ante esta clase de desastres provocados por los temblores.
Para lo cual, el gobierno federal a través de la secretaría de gobernación y el centro nacional de prevención de desastres, hace años prepararon esta guía, que es muy conveniente difundir entre al familia y entre nuestros colaboradores de las empresas:

En todas las empresas debe existir la comisión mixta de seguridad e higiene y dentro de sus programas de trabajo, deben incluirse estos aspectos de saber qué hacer en caso de desastres naturales o artificiales (incendios, cortos circuitos, explosiones). Vean la muy importante NOM019-STPS-2011.
4.1 Definiciones
NOM019
4.10 Incidentes: Los acontecimientos que pueden o no ocasionar daños a las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas y/o materiales utilizados, e interferir en los procesos o actividades, y que en circunstancias diferentes podrían haber derivado en lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser investigados para considerar la adopción de las medidas preventivas pertinentes.
9.9 La comisión deberá efectuar verificaciones extraordinarias en caso de que:
a) Ocurran accidentes o enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes;
c) Reporten los trabajadores la presencia de agentes y condiciones peligrosas o inseguras que, a juicio de la propia comisión, así lo ameriten.
Cómo actuar después del sismo
- Una vez terminada la emergencia sísmica, los líderes o encargados de evacuación deben determinar si es necesario abandonar el edificio hacia zonas de seguridad externas. Este paso se realiza luego de inspeccionar los lugares de trabajo y de evaluar sus condiciones.
- El líder o encargado de evacuación de cada área debe asegurarse de que todos los trabajadores a su cargo se encuentren en la zona de seguridad preestablecida. Si es necesario, se debe brindar atención de primeros auxilios a quienes estén heridos y determinar los respectivos traslados a centros asistenciales.
- El personal designado para actuar como brigadas de emergencia procederá a revisar las dependencias de la empresa, tanto en sus aspectos estructurales como instalaciones, para cerciorarse de que no haya incendios, escapes de agua, filtración de sustancias inflamables o deterioro de conductores eléctricos, murallas, pisos y escaleras. Si hay trabajadores atrapados en alguna dependencia se debe avisar de inmediato a los servicios de emergencia locales.
- Asimismo, se debe clasificar el grado de los daños y riesgos de los diferentes lugares o construcciones, para determinar si las actividades se suspenden o se reinician total o parcialmente.
- Si no se observan daños en los servicios de electricidad, agua o gas, se deben reponer gradualmente para prevenir fugas y/o accidentes.
- Si se encuentran daños de cierta magnitud, se debe solicitar la asesoría técnica externa de personal competente (servicios de agua, electricidad, gas o alcantarillado, según corresponda).
- Fuente: https://datascope.io/es/blog/como-actuar-ante-un-sismo-en-el-trabajo/
¿Estamos preparados?
El post tiene: 27 vistas

