Este pasado 19 de enero, es una fecha especial. En el sistema de seguridad social, para los trabajadores que prestan sus servicios personales subordinados a su patrón, el #IMSS, es el organismo precisamente, representativo del derecho al que tienen estos trabajadores, a la salud y cuidado médico para ellos y sus beneficiarios.
El símbolo del IMSS fue creado por el pintor, muralista y escultor Federico Cantú (1907-1989), quien comentó que se trata de “una madre con el niño en los brazos representando al pueblo de México”, a quienes la patria, simbolizada por el águila, protege, ya que ellos “son lo más sagrado de su esencia”. Para el artista, el conjunto que forman evoca la seguridad social, “pues nadie dará mayor cuidado y protección que una madre a su hijo”. —Guadalupe Lozada
La innovación de sus hospitales, equipos médicos de vanguardia, doctores especializados, enfermeras y personal administrativo, le han valido el reconocimiento internacional, pues ha sido sede de grandes hazañas de la medicina en materia de trasplantes de todo tipo de órganos, corazones artificiales y las más extraordinarias cirugías que han marcado pauta.
Pero también tiene su lado oscuro.
Porque hay aspectos o situaciones que el común de la gente no se explica.
Una de ellas es el hecho de la atención médica que se brinda en el IMSS. Ocurre pues que un paciente, tiene que esperar en forma forzosa por espacio de uno, dos y hasta tres meses, para que le llegue el beneficio de una consulta con un médico especialista.
Otra, cuando los patrones, que se encuentran ante trabas burocráticas que en muchas ocasiones le impiden cumplir fácilmente con sus obligaciones patronales de seguridad social para sus trabajadores.
El #IMSSDigital, que se ufana de haber digitalizado varios trámites, pero que es prácticamente un dolor de cabeza dar de alta a un patrón en el escritorio virtual por un error del cual no se nos entrega una razón:
¿Qué te parece a su vez el chafa #IDSE? Que a pesar de tener varios años de antiguedad (¿como 10?), sigue fallando como desde el primer día.
Porque hay que tener debidamente configurado el #JAVA,
Porque también hay que tener que configurar el navegador internet explorer, porque es el favorito de los informáticos del instituto, como si los usuarios no manejáramos mejores navegadores para la www.
Y tener especial paciencia, porque estas configuraciones pueden moverse de un momento a otro, lo cual he comprobado con varios de mis usuarios.
Y qué decir del pata #SUA, que con sus más de 63 parches (¡sesenta y tres!), que nos ha dado varios dolores de cabeza.
Así como tampoco nos olvidemos del pérfido #Sipare. Uno de los últimos servicios digitales obligatorios, el cual hay que celebrar, es el que menos falla.
Y cada año, el #SIDEIMSS. Sistema de dictamen electrónico, que también ha sacado canas verdes a los dictaminadores.
Pero bueno. Basta. Es día de celebración. El #IMSS es modelo y ejemplo de intercambio digital implementado desde la administración anterior, que permite que 78 por ciento de los trámites y servicios ante el Instituto se realicen por esta vía a través de su página de internet y la aplicación IMSS Digital, que es la más requerida en todo el Gobierno Federal con 2.2 millones de descargas.
Y gracias a esta noble institución, tengo tela de dónde cortar y cursos que impartir.
Consultor y capacitador profesional en aspectos laborales y de seguridad social (Imss, Infonavit, sua, sipare, contratos de trabajo, terminación de relación de trabajo, nóminas, etc). .
El #SIROC servicio integral de registro de obras de la construcción, que forma parte del reglamento para los trabajadores eventuales de esta importante actividad económica, ha cumplido este año, la cantidad de 6 de antiguedad Read more…
¡¡Usa tu seguro de desempleo #Infonavit!! Peeeero, antes de que pienses que todo es miel sobre hojuelas, déjame que te cuente limeño, que debes cubrir estos requisitos: Ya no se ve tan fácil ¿verdad? Este Read more…