#Infonavit – Traspasa tu casa ¿cómo?
Puede darse el caso, de que a pesar de que ya conseguiste tu crédito (impagable) de #Infonavit, por alguna razón específica, no sé, cambio de trabajo, cambio de ciudad o ya te diste cuenta que no quieres pagar un crédito toda tu vida (30 años), entonces te ves en la necesidad de traspasar tu casa y no sabes si se puede o cómo hacerlo.
Puntos a considerar para hacer un traspaso.
🏡 Comprador y vendedor han llegado a un acuerdo en el traspaso.
Para que la operación se lleve a cabo, ambas partes tienen que llegar a un acuerdo no solo sobre el precio, sino también sobre la forma de pago y cualquier otra condición.
🏡 Verificación del vendedor.
Es responsabilidad del comprador verificar y constatar que no existan cantidades pendientes que el vendedor adeude al #Infonavit.
🏡 Elaboración de contratos relativos a la operación de traspaso.
En caso de que se requiera, un notario público hará constar en un contrato de compra venta, los términos de la operación que hayan acordado el comprador y el vendedor.
🏡 Valuación del inmueble.
Se llevará a cabo una valuación para determinar el valor exacto de mercado de la vivienda, y posteriormente se utilizará esa valuación para calcular el monto máximo de crédito que está disponible para el comprador.
🏡 Autorización y firmas.
Una vez realizados todos los trámites correspondientes, incluyendo la autorización del #Infonavit, se procederá a la firma de las escrituras de traspaso de la vivienda por parte de los nuevos propietarios.
🏡 Documentos legales a considerar.
- Documentación que acredite la propiedad de una vivienda
- Certificado de Libertad de Gravamen del Registro Público de la Propiedad Este documento comprueba que la propiedad en cuestión no tiene ninguna hipoteca o gravamen sobre ella.
- Podría ser necesario que pagues un cargo o comisión al Infonavit para que se concrete el traspaso, y este pago podría ser en forma de honorarios.
Tanto compradores como vendedores pueden beneficiarse del uso del Infonavit para el traspaso de casas. Por un lado, para saldar obligaciones financieras y liberarse de obligaciones legales, un propietario puede vender su inmueble y después ceder su hipoteca a un nuevo comprador.
El post tiene: 26 vistas