
¿Te llegó una supuesta diferencia de ISN?
Los gobiernos estatales están ávidos y urgidos de dinero, que están rascando de donde se pueda y de donde el contribuyente se deje. En este caso, el cliente es el patrón.
¿Qué es el «impuesto sobre nóminas»?
En términos simples y sencillos, es un gravamen que imponen las entidades federativas, a los empleadores (patrones), por las transacciones correspondientes a las relaciones laborales que tengan, es decir, por los pagos que hagan por salarios y diversas prestaciones que entreguen a sus trabajadores (persona fisica que presta un servicio personal subordinado -LFT, art. 8).
Cualquier patrón, sin importar su carácter fiscal, ya sea persona moral o persona física, está obligado a esta contribución estatal y su omisión es motivo de sanciones (multas).
Por tratarse de un impuesto estatal, cada entidad federativa establece la mecánica de su determinación, el cual podría ser un porcentaje o una tarifa. ¿Cómo saber? Consultando el código fiscal estatal, ley de ingresos estatal o similar.
¿Qué salarios y prestaciones comprende?

Por lo regular, puedo indicarles que son:
- sueldos
- horas extra
- bonos
- primas de antigüedad
- comisiones
- compensaciones
- aguinaldo
- primas vacacionales; y
- cualquier otro pago al trabajador, por su trabajo.
- pagos realizados a administradores, comisarios o miembros de los consejos directivos de vigilancia o administración de sociedades y asociaciones e incluso, asimilados a salarios. <– en este punto no estoy de acuerdo, ya que para nada hay relación laboral con ninguna de estas personas. Cuestión de que un abogado nos aclare.
¿Qué no integra al ISN?
- previsión social
- pago de cuotas al imss e infonavit
- herramientas y útiles de trabajo
- PTU
Como podemos observar, la base de cálculo es completamente distinta a la que los gobiernos de los estados están aplicando.
Los estados están enviando de manera masiva, invitaciones a los patrones, en donde les informan de supuestas diferencias, porque ellos -los estados-, están homologando sus cálculos con base en la información que cruzan con el #IMSS, como si la base de cálculo del #ISN debiera ser el salario base de cotización #SBC imss, lo cual es completamente INCORRECTO.
¿Cómo defenderte?
Presentando una aclaración verbal o por escrito (Oficialía de Partes) en la dirección de finanzas de gobierno del estado, detallando y haciendo énfasis en la improcedencia de esas diferencias.
No olvidar, que al ser simples invitaciones, no son vinculativas, o sea, no es obligatorio atenderlas, pero si necesitas apoyo, con todo gusto, me lo haces saber y las respondemos. Mi correo es:

El post tiene: 149 vistas

