¿Qué hacer su ya terminaste de pagar tu crédito Infonavit?
Una vez que los trabajadores acreditados hayan terminado de pagar sus créditos, deberán realizar otro procedimiento para demostrar que la casa ya se pagó en su totalidad y es suya. Los interesados deberán solicitar una carta de instrucción de liberación de hipoteca al mismo instituto.
Las escrituras son un documento de vital importancia, ya que además de acreditar a la persona como propietaria del inmueble, también les permite si lo desean, ponerlo en venta, renta o heredarlo a algún familiar.
Aquellas personas que hayan adquirido su crédito entre 1997 y 2007, las escrituras de sus inmuebles se encuentran bajo el resguardo de Protección Civil. Mientras que si el financiamiento lo adquirieron en 2008, el Infonavit todavía no cuenta con las escrituras correspondientes.

Es preciso señalar que la carta de instrucción de liberación de hipoteca deberá hacerse ante notario público o el Registro Público de la Propiedad, esto dependiendo de la legislación de cada entidad.
¿Cómo obtener tus escrituras del Infonavit?
Existen tres formas de obtenerlas, siempre y cuando la casa haya sido adquirida entre 1997 y 2007:
- A través de la plataforma digital “Mi Cuenta Infonavit”
- En los Centros de Servicio del Infonavit (Cesi)
- Vía telefónica a través de los números: 55-9171-5050, desde la CDMX, o bien al 800-008-3900 desde cualquier parte del país
En caso de que la propiedad haya sido adquirida en 2008, las escrituras tendrán un gravamen (una anotación de que la casa está dada como garantía porque se está pagando vía crédito hipotecario). Por lo que al terminar de pagar la casa habrá de liberarse dicho gravamen.
En este caso, la persona que solicitó el crédito Infonavit deberá ir con el notario público que elaboró la escritura y solicitar la liberación del gravamen. En caso de no saber con qué notario acudir, podrá solicitar la información al Infonavit, únicamente requiere de su número de Seguridad Social y del crédito.
¿Cómo realizar el trámite de cancelación de hipoteca?
Durante este proceso deberá realizar el trámite de cancelación de hipoteca de la siguiente forma:
- Solicitar el “aviso de suspensión”. Este documento sirve para corroborar que la cuenta está en ceros. Se realiza en el portal “Mi Cuenta Infonavit”.
- Entregar el “aviso de suspensión” a su empresa para que dejen de descontarle el crédito.
- Obtener carta de cancelación de hipoteca en esa plataforma.
El post tiene: 23 vistas

