#SIROC ¿Cómo importar la relación de trabajadores de obra?
Mis estimados lectores. A partir de que en septiembre de 2017, el #IMSS nos obsequió a los encargados de seguro social de las #constructoras, de una nueva herramienta tecnológica para el cumplimiento de lo que señala el reglamento del seguro social obligatorio para los trabajadores de la construcción por obra o tiempo determinado, en su artículo siguiente:
ARTICULO 12.- El patrón deberá registrar ante el Instituto en la Subdelegación correspondiente a la ubicación de la obra, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos, el tipo de obra, su ubicación, trabajos a realizar y/o fase de la construcción.
Para ello, se deberán utilizar los formatos que al efecto autorice el Instituto y se entregará en dispositivo magnético la siguiente documentación: presupuesto de obra, análisis de precios unitarios, la explosión de insumos y las estimaciones preliminares de los componentes de mano de obra; así como, de proceder, el contrato y los planos arquitectónicos de la obra; las autorizaciones,
licencias o permisos de construcción, cualquiera que sea el nombre con que se les designe, expedidos por las autoridades federales, estatales o municipales competentes.
En el caso de construcción de viviendas unifamiliares, ampliaciones y remodelaciones menores de cualquier tipo de obra, únicamente se deberá entregar: licencia o permiso de construcción; planos arquitectónicos y/o croquis de la obra, así como, de proceder, el presupuesto de la misma.
Asimismo, el patrón deberá informar al Instituto las incidencias de obra de construcción correspondientes, la suspensión, reanudación y cancelación. Una vez terminada la obra, el patrón deberá presentar ante el Instituto el aviso de terminación de la misma, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la incidencia o conclusión, utilizando los formatos autorizados para tales efectos. (Énfasis mío).
Este es uno de los fundamentos del nuevo #SIROC – sistema integral de registro de obras de construcción, ya que a través de un acuerdo del consejo técnico, fue el instrumento mediante el cual se le dio nacimiento, en julio del 2017. Ver imagen cortesía de mi curso «RIP al satic, bienvenido Siroc»:
Atinadamente, la autoridad solo nos pide información simple y básica, con la cual le demostramos el cumplimiento de lo que señala ese art. 12 del reglamento de la construcción.
Pero, la lista de trabajadores seguía siendo un misterio, la forma en que se debería presentar al instituto, ya que hurgando en el #SIROC, no hay apartado alguno que permita ese cumplimiento.
Nuevamente, de forma atinada, el #IMSS se dio cuenta, de que a través del pata #SUA (sistema único de autodeterminación), se puede cumplir con informarles de la relación de trabajadores de la construcción, adscritos a las obras que en su momento tengan los patrones. Esta obligación se cumple, desde que nos obsequiaron con el parche 3.5.0 de este pata #SUA.
En este tutorial, trabajaremos con el parche 3.5.6.
Información requerida para presentar la lista de trabajadores de la construcción al #IMSS, usando el pata #SUA:
- El registro de cada obra, realizado en el #SIROC:
- El listado de trabajadores que intervinieron en cada obra. Recomendaciones:
- Realizarlo de manera mensual.
- En la nómina, asignar el folio SIROC a cada trabajador. Administrativamente, será el centro de costos o identificación de la obra. Si tu nómina es electrónica, habla con tu desarrollador, para agregar este numero de registro Siroc, a los datos del catálogo del trabajador o utiliza algunos de los campos disponibles.
- Habla con tu desarrollador de nóminas, para que te elabore un reporte mensual de información de las obras en las que los trabajadores estuvieron asignados en el mes de pago de cuotas que vayas a realizar. Debe cumplir con estas especificaciones:
Te debe quedar así la exportación:
¿Por qué te estoy recomendando realizar la exportación de tu nómina? Para evitar errores en la captura y porque el pata #SUA permite la importación de la información.
«-Pero Lic.PpSoto: resulta que yo lo hago a mano, es decir, no tengo nómina electrónica. Uso excel®»
No hay problema. Vamos a ver cómo elaborar ese reporte de exportación usando esa hoja de cálculo.
Con la ayuda de mis amigos de formulasexcel.com, encontré con ellos una macro, que hace lo que precisamente necesitamos. El archivo que ellos nos comparten, lo encontrarás en — este link –.
En este ejemplo, el trabajador laboró en el mes, en tres obras que ese patrón tiene debidamente registradas en el #SIROC. Hago click en el botón «Genera TXT» y disfruta.
El archivo TXT que se genera en el paso anterior, se llama «ParaSiroc.txt» y lo encuentras en el mismo directorio y carpeta, en donde guardaste el archivo que descargaste.
Ahora, es tiempo de irnos al pata #SUA a importar este archivo:
No olvides, siempre respaldar antes de realizar cualquier cualquier cosa en el pata #SUA.
Si hubiera algún error en la importación, puedes checar el reporte que emite el pata #SUA, para corregir aquél movimiento que haya sido improcedente.
Vamos a checar el reporte de los movimientos que sí procedieron:
Y para cerrar la labor, el archivo de pago del mes que se presenta al #IMSS, nos muestra el listado correspondiente, para quedar asi:
¡Éxito en tu labor en tu #constructora!
Gracias por valorar el post.
El post tiene: 2.341 vistas
≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ⋆★⋆ ◦•≫ ── ≪