¿Qué es el formato ST-2? 6 puntos a considerar
Mis ppsoto-lectores, qué gusto en saludarlos. En esta ocasión quiero platicarles del formato ST-2. Este formato expedido por el #IMSS, es un documento obligatorio que debemos tener en nuestro expediente del trabajador y deriva de un caso de riesgos de trabajo.
Recordemos:
Uno.- El trabajador tiene derecho a la seguridad social, por prestar un servicio personal subordinado a su patrón. La Ley del seguro social #LSS le advierte al patrón del cumplimiento de esta obligación, según lo vemos en su artículo 12 fracción primera.
Dos.- La #LSS prevé que el trabajador que es afiliado al #IMSS (organismo garante de la seguridad social parta los trabajadores de la IP y sus familias), quedará cubierto ante contingencias como alguna enfermedad o accidente fuera del trabajo, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, retiro cesantía o vejez y riesgos de trabajo, a través del régimen obligatorio (art. 11 LSS).
Tres.- Cuando el trabajador sufre la contingencia de un riesgo de trabajo (accidente -art. 42; enfermedad – art. 43 LSS), el patrón debe informar al IMSS a través de un formato que tiene como clave ST-7 del cual hablé en — este post –.
Tres punto uno.- Si el imss dictamina que efectivamente el caso se trata de un riesgo de trabajo, el patrón debe darle seguimiento, con las incapacidades que procedan.
Tres punto dos.- Cuando el médico del trabajador determina que ya se encuentra en posibilidades de regresar a sus labores, le expide una última incapacidad y le da en ese mismo momento al trabajador, un aviso para que se lo entregue a su patrón, con el cual se cierra el caso de riesgo de trabajo (siempre y cuando no haya consecuencias posteriores). Ese aviso tiene como clave «ST-2» y se denomina «Dictamen de alta por riesgo de trabajo».
A continuación, un ejemplo:
Tres punto tres.- El patrón observa la información contenida en este formato y verifica que concuerde con sus registros de control interno de este caso, es decir, que se trate del trabajador, que sea el mismo caso (accidente, en trayecto o enfermedad de trabajo), que la fecha sea la misma de ocurrencia señalada en el formato ST-7 y que la fecha de regreso sea la del día siguiente a la terminación de la última incapacidad.
Cuatro.- El patrón gira instrucciones al guardia de seguridad de la caseta y al supervisor, en el sentido de que está terminantemente prohibido dejar entrar a la empresa a un trabajador que se encuentre incapacitado por riesgos de trabajo (hay que capacitarlos ¿verdad?). Porque si se presenta pretendiendo laborar, debe mostrar este documento ST-2.
Cinco.- Los patrones tiene la obligación de llevar un registro pormenorizado de sus casos de RT. Y con este documento ST2, se cierra la mayor parte de esos casos.
Seis.- Esa última incapacidad que le dan al trabajador como prueba de que ya puede regresar a trabajar se captura en el pata-#SUA:
De esta forma, hemos aprendido un poco más acerca de la seguridad social. Espero sea de utilidad. ¿Dudas o comentarios? Los leo en la cajita al pie de esta página. ¡¡Hasta la próxima!!
El post tiene: 2.542 vistas