El blog se muere…
2 de noviembre… #DiaDeMuertos…
El Blog se Muere…
A lo lejos se escuchan lamentos
De lo profundo de la web se oyen
Serán de los foristas esos llantos
Sus quejidos y gemidos resplandecen
«Navegando quiero que me ayuden
Un problema sin salvación me acosa
El fisco y el seguro me agreden
A la tumba iré, maldita la cosa».
«Un salvavidas busco en la red
Creyendo salir del fango
Me infarto y digo “quée, quée?”
Cuando me dicen “te sale en tanto”.
Para mi la muerte es un susto
Navegar como tú y pedir sin miramientos
La parca te llevará con gusto
También de a «grapa» y sin remordimientos
Para tu Contador de cabecera (como el que todos debemos de tener…)
En esta tumba se encuentran
los restos de un Contador
se lo llevo la de blanco,
dice que era de lo mejor.
Conoce sus aptitudes,
su trayectoria sin mancha,
es pues, Contador con luces,
eso nos dice la parca.
Pídemelo fuerte y sin dolor,
la muerte fue complaciente,
cuando le dijo mi Contador:
“-¡Moriré siendo buena gente!”
Este año el Lic. no tuvo inspiración
ya con su foro, ya con la página
tanto trabajo le cortó la sapiencia,
a fuerza de no querer ser del montón.
Pero la parca no perdona
y a su tiempo se rebela
o le paras o le dejas
o te llevo de una pela
Hace un descanso la muerte
sobre una lapida sentada
y pensando en tu suerte
en varias cosas pensaba
A estos foristas que me llevo
pronto se han de abandonar
los que piden y no pagan
nada que los van a reclamar
Después de mucho llorar
y lamentar su mal faro,
un parco anuncio se publicó
en este conocido foro:
Se buscan foristas de talante.
Principales requisitos:
no escrupulosos, y galantes,
y que paguen por mis huesitos.
Esos foristas, hagan fila,
vengan todos a postear,
este año no se mueran,
y el siguiente Dios dirá…
La siguiente calaverita es cortesía de mi amiga Cp Josefina B. Hernandez
El mexicano es valiente
y no le teme a la muerte;
por eso es que mucha gente
con ella hasta se divierte.
Escribiendo calaveras,
visitando el cementerio;
cada cual a su manera,
la festejamos en serio.
*
Y se erigen los altares
con papel picado y flores
con ofrendas singulares
para rendir los honores
a nuestros fieles difuntos
que vienen a visitarnos
y en familia, todos juntos
queremos agasajarlos.
*
Pan de muerto, chocolate
incienso, ceras, copal;
molinillos y metate,
hornillas, leña y comal.
Cempasúchil amarilla,
arcos de fruta y palmilla
y el exquisito tamal.
*
Primero y dos de noviembre
con lo muertos es la cita;
tradición que no se pierde,
recibimos su visita
con manteles elegantes
y sus platos favoritos,
aguardiente “pa’ los grandes”
y dulces “pa’los chiquitos”
*
Son los días de “Todos Santos”
singular celebración
en donde vivos y muertos
en fraternal comunión
festejan a su manera
con respeto y tradición.
¡Ven a bailar, Calavera
Que hoy hay fiesta en el panteón!
✦⚝✦═─ § ⟬⋆★⋆⟭ § ─═✦⚝✦✦⚝✦═─ § ⟬⋆★⋆⟭ § ─═✦⚝✦