Trabajador trae una corrección de NSS ¿cómo aplicar en nómina?
Una duda que puede surgir en nuestra administración de la #nómina, es cuando el trabajador ha tramitado ante el #IMSS, una corrección de su número de seguridad social #NSS, porque es un dato que debemos actualizar en nuestras bases de datos de la nómina y del pata #SUA.
Con la utilización de los sistemas informáticos, este detalle ya es muy difícil que ocurra. Me refiero a tener dos #NSS. Esto sí sucedía en los años 90’s, porque cuando contratábamos a un trabajador, este no nos decía su NSS y en afiliación le asignaban uno nuevo. No me veas con esa cara, así sucedía en tiempos «antes de la PC».
Entonces, cuando el trabajador decide hacer algún trámite de prestación (sobe todo de dinero) con el #IMSS, es cuando se dan cuenta de que aparece en la base de datos con dos #NSS y se debe hacer la unificación.
Si se acude a la subdelegación, ventanilla de afiliación, al trabajador es probable que le pidan:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento (original)
- Identificación oficial vigente (original)
- Clave Única de Registro de Población (CURP) (original)
- Comprobante de domicilio (original)
- Documento expedido por el IMSS que contenga el Número de Seguridad Social (NSS). Original y copia.
- Solicitud de regularización o corrección de datos personales del asegurado. (Lo puedes descargar aquí).
- Horario de atención al público, lunes a viernes, de 8 a 14:30 hs
- Al principio te dije que «es probable», porque cada subdelegación se maneja con los requisitos a su antojo y tendrías que dar otra vuelta, por si te faltó algun documento.
Si deseas hacer el trámite en linea:
Te solicitarán tu CURP, NSS y tu correo electrónico personal, luego deberás seguir los pasos que te solicite el sistema. Ten a la mano tus documentos por si es necesario escanearlos y enviarlos en el portal.
En ambos casos, presencial o en linea, hay que estar pendiente de la respuesta de la unificación. Normalmente, el IMSS cancela el NSS más reciente y te deja el más antiguo. Obviamente, las semanas cotizadas con ambos numeros, se unifican y se dejan con el primer NSS registrado. El Instituto te dará un documento, en el cual se ampara tu corrección de datos.
Ahora viene lo interesante, ¿cómo actualizar el dato en nómina y en el #SUA?
Pasos:
- Dar de baja al trabajador con fecha del 31/12/2023, con su NSS anterior. ¿Por qué? Porque el formato que nos trajo tiene como fecha de expedición = 02/01/2024. Tanto en nomina como en SUA.
- Dar de alta al trabajador en el SUA, con fecha del 01/01/2024, con su nuevo NSS. ¿Por qué? Porque el formato trae fecha de enero del 2024 y se supone que a partir de este mes, ya está corregido y actualizado el numero de seguro social del trabajador. Tanto en nomina como en SUA.
- NO es necesario hacer NADA en el chafa #idse, precisamente porque ya el instituto corrigió la situación de este trabajador en su base de datos.
- Los pagos de cuotas de la seguridad social estarán debidamente registrados a los NSS del trabajador que en su momento estaban vigentes, tanto en diciembre como en enero. SIN problema alguno.
Quedo atento a tu comentarios.