¡¡LLuvias en la zona metropolitana CdMx impiden laborar con normalidad!!
¿Qué hacer?
Actuar como asesor tanto para la empresa como para el trabajador implica equilibrar derechos, deberes y empatía, especialmente ante situaciones como las lluvias que dificultan el traslado. Aquí te presento recomendaciones prácticas para ambos actores, basadas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y en principios de buena fe laboral.
🌧️ Recomendaciones para el patrón
1. Flexibilidad en horarios y asistencia
- Artículo 132 LFT: El patrón debe proporcionar condiciones adecuadas para la prestación del trabajo. Esto puede incluir permitir entradas escalonadas o tolerancia en el horario ante fenómenos climáticos.
- Sugerencia práctica: Implementar un protocolo interno para días con lluvias intensas, que contemple tolerancia, trabajo remoto o reposición de horas.
2. Trabajo remoto como alternativa
- Artículo 330-A al 330-E LFT: Regulan el teletrabajo. Si el puesto lo permite, se puede acordar esta modalidad temporalmente.
- Sugerencia práctica: Tener listas herramientas digitales y acuerdos claros sobre disponibilidad y para entrega de trabajos de manera remota.
3. Comunicación empática
- Artículo 2 LFT: Promueve el trabajo digno y el respeto a la dignidad humana.
- Sugerencia práctica: Fomentar una cultura de confianza donde los trabajadores puedan informar sin temor a represalias.
🚶 Recomendaciones para el trabajador
1. Informar oportunamente
- Artículo 134 LFT: El trabajador debe comunicar cualquier impedimento para cumplir con sus obligaciones.
- Sugerencia práctica: Usar canales oficiales (correo, WhatsApp laboral, intranet) para informar de inmediato los retrasos o para solicitar ejecutar el trabajo de forma remota.
2. Proponer soluciones
- Sugerencia práctica: Si el traslado es inviable, sugerir alternativas como trabajo desde casa, cambio de turno o reposición de horas.
3. Documentar afectaciones
- Sugerencia práctica: Guardar evidencia (fotos, reportes meteorológicos, avisos de transporte) en caso de que se requiera justificar ausencias o retrasos.
🤝 Recomendaciones conjuntas
1. Establecer protocolos de contingencia
- Crear un manual breve que indique qué hacer ante lluvias, sismos u otras contingencias. Esto da certeza y evita conflictos.
2. Fomentar el diálogo constante
- Realizar reuniones periódicas para revisar cómo se están gestionando estas situaciones y ajustar políticas si es necesario.
3. Evitar sanciones injustas
- Las ausencias justificadas por causas de fuerza mayor no deben derivar en descuentos o despidos. Y aunque la #LFT no señala estos casos fortuitos, se puede incluir dentro del reglamento interior de trabajo.
Acércate con tu asesor laboral de cabecera 🎯 Lic. Pp Soto, directo en mi correo o en mi whatsapp (icono esquina inferior derecha).
El post tiene: 10 vistas