Soy PF independiente ¿puedo cotizar al #Infonavit?
¡¡Claro!! La seguridad social es universal, pero en el caso del #Infonavit, como es un derecho para un trabajador (Art. 123 apartado A, fracción XII de nuestra Constitución), en el caso de que tú seas una persona física que trabaja de manera independiente, y quisieras «cotizar» para tener el mismo beneficio del que goza un trabajador de la iniciativa privada, podrías hacerlo pero de manera voluntaria.
¿Cómo cotizo voluntariamente al #Infonavit?
Al momento que te registras al #IMSS en el sitio http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes, de manera automática se te registra en el #Infonavit. OJO, dije «registrar», pero aun no sumas puntos para tener derecho al crédito de vivienda. Tu Número de Seguridad Social será la llave para hacer tus trámites en ambos institutos, además de tu RFC y CURP. Lo importante que pagues tus aportaciones de manera puntual para que vayas sumando tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda de tu #AFORE (debes inscribirte en alguna de ellas -haz click aqui-) y poder acceder a cualquiera de los productos de vivienda que ofrece el #Infonavit.
Tú mismo debes realizar el pago de tus aportaciones al Infonavit y debe ser el equivalente al 5% del salario base de cotización (#SBC) con el que te registraste en el #IMSS.
Si quieres pagar un poco más de lo indicado para aumentar tu patrimonio y/o obtener un crédito en menos tiempo, puedes hacer uso del servicio de Aportaciones Extraordinarias disponible en Mi Cuenta Infonavit o en la aplicación móvil infonavit.
¿Cuándo se deben realizar los pagos al Infonavit?
Los pagos los debes realizar a más tardar el día 20 de cada mes o a más tardar el día 20 del mes inicial del periodo de acuerdo con la temporalidad en la que te hayas registrado, esto puede ser mensual, semestral o anual.
¿Cómo puedo utilizar mi Subcuenta de Vivienda?
Si solicitas alguno de los productos del Infonavit, se utilizará el saldo que tengas en tu Subcuenta de Vivienda, pero si no lo necesitas durante tu vida laboral no tienes de que preocuparte, la Subcuenta de Vivienda te pertenece y podrás solicitar su devolución una vez que cumplas con los requisitos establecidos en la ley (edad y semanas cotizadas).
¿Puedo saber cuánto tengo ahorrado en mi Subcuenta de Vivienda?
Sí, en el estado de cuenta de tu #Afore encontrarás el apartado llamado “Ahorro para la vivienda” donde se muestra el saldo total con el que cuentas en esa Subcuenta de Vivienda. O también puedes consultar tu resumen de movimientos desde Mi Cuenta Infonavit.
Pendiente de tus dudas, en el cajón de comentarios al pie de este post. ¡Excelente lunes!
El post tiene: 19 vistas