¿Trabajador Independiente o Contrato Laboral?
Mira mis 5 Criterios para Evitar la Simulación Laboral
En el mundo laboral mexicano, la línea entre un independiente y un empleado puede volverse dificil de apreciar, y ahí es donde surge el riesgo de incurrir en una simulación laboral. Esta práctica, sancionada tanto por la #STPS y el #IMSS, ocurre cuando una relación de trabajo real se encubre como prestación de servicios para evadir obligaciones laborales y de seguridad social. No olvidemos lo #fiscal vigilado por el #SAT.
Como especialista laboral en ppsotoasesor.com, quiero que empresarios y profesionistas reconozcan estas diferencias y eviten riesgos.
1. Subordinación
Si existe dirección por parte del contratante (horarios fijos, instrucciones precisas, una supervisión directa), estamos frente a un trabajador, no frente un persona física independiente.
2. Lugar y medios de trabajo
Cuando el prestador del servicio usa herramientas, equipo, o instalaciones proporcionadas por la empresa, esto apunta a una relación laboral.
3. Remuneración periódica
Un pago fijo quincenal o mensual, sin importar resultados, es típico de un contrato de trabajo. En contraste, el independiente negocia por proyecto o productos entregables.
4. Exclusividad
He visto que en algunos contratos, hasta señalan a prohibición de trabajar con otros clientes o proyectos, lo que entonces refleja control empresarial, propio de un empleado/trabajador.
5. Integración a la estructura
Participar en reuniones internas, figurar en organigramas y reportar a jefes es integración a un equipo, señal inequívoca de la existencia de una relación laboral.
Diferencias clave
Riesgos de la simulación
- SAT: Recalificación de ingresos y cálculo de ISR como nómina (hasta 5 años hacia atrás).
- IMSS: Cobro retroactivo de cuotas y multas (hasta por 5 años hacia atrás).
En ppsotoasesor.com ayudamos a implementar contratos legítimos, evitar simulaciones, y cumplir con las normativas laborales y de seguridad social. Podemos auditar tu plantilla, capacitarte, y acompañarte en auditorías.
Conclusión:
Respetar la naturaleza real de la relación evita sanciones y fortalece la reputación de tu empresa. Si quieres saber si tus contratos cumplen, contáctame aquí en ppsotoasesor.com y agenda una clase personalizada o una consultoría de compliance.
Tu tranquilidad legal empieza con prevenir.
El post tiene: 0 vistas