#Infonavit dice que incremento al #SMG2019 no afecta al trabajador ¿le creemos?
Ya tenemos la información por parte del gobierno federal y la #STPS, sobre el incremento a los #SMG2019, cumpliéndose las expectativas de la campaña del candidato ganador. Pero ya salió #Infonavit diciendo que el incremento al #SMG2019 no afecta ¿le creemos?
Con el nacimiento de la #UMA «unidad de medida actualizada», se estableció que sería utilizada como unidad o medida de referencia para pagos de derechos y multas y que el salario mínimo ya no se usaría para determinar ninguna otra cosa que no sea el valor del trabajo. En esto no había motivo de dudas. Pero ya conocemos al gobierno (#SAT, #IMSS e #Infonavit), que todo lo complicaron.
Estos tres personajes dispusieron que usáramos la #UMA en las nóminas… y se desató el desastre total.
Para rematar el #Infonavit publica el siguiente comunicado:
Cuarto párrafo de la imagen anterior.- Los créditos pactados en que el trabajador lo amortiza en #VSM, lo ajusta el #Infonavit, es cierto que no con el aumento directo al #SMG2019, pero sí con base en otro factor, que ellos llaman la #UMI unidad de medida Infonavit. Que como se menciona en este 4o. párrafo, resulta de la aplicación del factor 2018 ($75.43) + lo que resulte menor del incremento del #SMG2019 vs. el crecimiento de la #UMA2018 actual.
Esta nueva #UMI, la conoceremos oficialmente, hasta que el #INEGI lo publique, como dice la ley de la UMA, en enero 2019:
Ley UMA. Artículo 5. El INEGI publicará en el Diario Oficial de la Federación dentro de los primeros diez días del mes de enero de cada año el valor diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor dichos valores el 1o. de febrero de dicho año.
Pero para efectos didácticos, vamos a hacer un ejemplo, con valores supuestos. De esta forma salimos de dudas, si al trabajador le afecta o no, que su crédito esté pactado en VSM:
Datos supuestos:
Trabajador: Armando Broncas
Saldo de su crédito al 31 diciembre 2018 = $200,000.00
Factor UMI 2018 = 78.43
Inflación 2018 = 4.9%
Incremento SMG2019 = 5% (único dato real)
Factor menor entre los dos anteriores = 4.9%
Nueva UMI2019 = 78.43 x 4.9% = 3.84 + 78.43 = 82.27
Nuevo saldo del trabajador = $200,000.00 x 4.9% = 9,800 + 200,000 = $209,800.00
Conclusiones:
- Es una verdad a medias que al trabajador no le afecta el incremento del #SMG2019, porque de todas formas, su saldo del crédito se actualiza con base en el factor que resulte menor de la comparación de la inflación vs. el SMG, o sea, de que se incrementa su saldo, se incrementa, como ya se vio en el ejemplo.
- Es falso lo que dice la primera imagen compartida por el #Infonavit. Los pagos del trabajador SI aumentan, porque se harán con base en la UMI2019 que resulte.
- El Instituto tiene reglas internas que impiden que muchos trabajadores acreditados cambien la forma de amortización de su crédito de VSM a cuota fija.
- Los expertos financieros recomiendan a los trabajadores, que traten de amortizar dos o tres mensualidades en este mes de diciembre, a fin de que la actualización de su saldo no les afecte en demasía. Cosa que los trabajadores de bajos recursos, difícilmente pueden lograr.
- Esperamos que el #IMSS elabore en 2019 un parche al pata #SUA, para que a partir del 2 bimestre de 2019, se puedan realizar los pagos de las amortizaciones a cargo de los trabajadores, con base en la nueva UMI2019.
Si tienes alguna duda, aquí sí la podemos platicar y con gusto, en los comentarios.
Un cordial saludo a todos mis amables lectores y gracias por compartir.
[ratemypost]