#IMSS me reporta una prima de RT distinta a la calculada ¿por qué?
Mis estimados ppsoto-lectores. Inmersos en esta pandemia informativa por la #EmergenciaSanitaria y volviendo un poco a lo mundano de nuestra labor como #noministas, en este mes de abril estamos recibiendo por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social #IMSS, un documento denominado «emisión mensual», el cual nos presenta la información de nuestros trabajadores. Información, que precisamente nosotros se la hacemos llegar al instituto cuando contratamos a un trabajador, cuando le modificamos el salario o lo damos de baja por haber terminado su contrato de trabajo.
El fundamento de esa emisión la encontramos en la Ley del Seguro Social:
LSS. Artículo 39 A. Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer párrafo del artículo anterior, el Instituto, en apoyo a los patrones, podrá entregar una propuesta de cédula de determinación, elaborada con los datos con que cuente de los movimientos afiliatorios comunicados al Instituto por los propios patrones y, en su caso, por sus trabajadores en los términos de la presente Ley.
La propuesta a que se refiere el párrafo anterior podrá ser entregada por el Instituto en documento impreso, o bien, previa solicitud por escrito del patrón o su representante legal, en medios magnéticos, digitales, electrónicos o de cualquier otra naturaleza.
Como podrás observar, se trata de una simple propuesta de información.
¿Para qué la usamos? Para comparar lo que tenemos en nuestra nómina, contra los avisos que le hayamos reportado al seguro social: Fechas, nombres, NSS, SBCs de cada uno de ellos.
¿Porqué no comparo importes?
- Porque tal vez, el imss no tenga la misma información que yo, en cuanto a fechas y salarios.
- Porque el imss no contempla incapacidades y ausentismos.
- Porque el imss y el mismo usuario, pueden tener errores en la información general (fechas o salarios), y en el caso de este mes, he recibido varios reportes de que la emisión mensual no trae la prima de riesgo de trabajo correcta.
La prima de riesgos de trabajo, debió haberse modificado en marzo de este año, si después de haber revisado sus casos de accidentes o enfermedades de trabajo del ejercicio anterior, estas hubiesen provocado algún cambio. Ver lámina siguiente:
En febrero de este año, se debió haber presentado la declaración de prima de RT (Art. 74 #LSS). Aunque el resultado de los cálculos hubiera dado como resultado la misma prima, no se está obligado a presentar esa declaración, sin embargo, yo les recomendé presentarla.
Consideraciones finales:
- Al ser una propuesta de información, la emisión mensual, no causa obligación alguna. Solo nos sirve para comparar la información imss vs. nuestra nómina.
- Si la emisión trae un dato de prima de RT distinto al que nosotros calculamos y presentamos (o no), en febrero de este año, no es motivo inmediato de preocupación.
- ¿Entonces debes cambiar el dato de tu prima RT y pagar lo que dice la emisión mensual de marzo del #imss?
- NO, siempre y cuando estés completamente seguro, de que tus cálculos de RT estén correctos y presentaste a tiempo tu declaración.
- Si, siempre y cuando te des cuenta que tus cálculos no fueron correctos. Entonces, aprovecha para pagar correctamente.
Ojalá no sea una sucia estrategia recaudatoria del #IMSS, porque ellos ya saben que el patrón se asusta y paga lo que sea. Y ya vimos que eso no siempre es correcto.
Bienvenidos sus comentarios.