#RecomendacionesDomingueras – Dormir bien mejora la salud mental
Los beneficios de dormir bien se reflejan en una mejor salud mental, tener un pensamiento claro para lograr un buen desempeño al día siguiente y reducir la probabilidad de presentar enfermedades crónico degenerativas, aseguran los especialistas adscritos a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del #IMSS.
Tener un sueño reparador implica sentirse recuperado por el desgaste de un día anterior, permite tener un pensamiento claro y contribuye a la toma de mejores decisiones.
El sueño, es un proceso natural donde el cerebro continúa funcionando de forma activa, permite tener una reducción de la conciencia y una disminución a los estímulos que están alrededor. Contribuye con el crecimiento, con las funciones cognitivas superiores como la memoria, el aprendizaje, la atención, la concentración y también es parte de la salud mental y física.
Sin embargo, para lograr un sueño reparador, es necesario que exista un ambiente tranquilo, aislado de los ruidos, con una temperatura adecuada; reducir el estrés, evitar el consumo de estimulantes como café, alcohol y nicotina, tener un horario regular para dormir y limitar el uso de pantallas, porque la luz que despiden estimula el cerebro.
La atención que realiza el #IMSS para tratar los problemas del sueño es con la participación de un equipo de trabajo multidisciplinario, en coordinación con los tres Niveles de Atención y cuenta con tratamientos como el no farmacológico, que requiere una buena psicoeducación para cuidar la higiene del sueño a través de horarios regulares, práctica de actividad física durante el día, evitar el consumo de café, nicotina y bebidas alcohólicas, además de mejoras en los hábitos de alimentación, entre otras actividades.
El tratamiento farmacológico debe adaptarse a cada caso en particular; es decir, cada persona debe ser diagnosticada de forma específica. Las Clínicas del Sueño del Seguro Social efectúan un trabajo diagnóstico terapéutico donde participan otorrinolaringólogos, maxilofaciales, neumólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, psicólogos clínicos y personal de nutrición.
Por problemas relacionados con el sueño, el Instituto brindó 79 mil 322, asi que el problema existe y más vale acercarse con su médico familiar, para que el problema no crezca.
El Día Mundial del Sueño, se celebra los días 14 de marzo. Consideremos em todo momento, que dormir forma parte de nuestro día a día y ocupa una tercera parte de nuestra vida.
El post tiene: 5 vistas