Postura del #Infonavit ante la crisis del #Covid19
En la siguiente imagen, el #Infonavit responde ante la crisis provocada por la pandemia del #Covid19.
Llama la atención que:
a) Reconoce que algún trabajador acreditado podría sufrir la pérdida de su trabajo. Ver donde dice «Fondo universal de pérdida de empleo».
b) Reconoce que las empresas pueden suspender labores, independientemente de la emisión de la declaratoria de contingencia, o no. Se requerirá del convenio de paro de labores y su aprobación ante el centro o tribunal de conciliación, los cuales, como sabemos, no están trabajando, cuando menos hasta el 19 de abril, por lo que las empresas deben preparar dichos convenios con sus trabajadores. Ohhh, esperen. En la lámina del lado derecho dice que solo aplica en caso de «suspensión de labores por disposición oficial». De a tiro, se contradicen.
Esperaremos las reglas de operación, porque no sé a qué se refiere el 25%. Si a la amortización a cargo del trabajador o a la aportación patronal. Veamos si lo aclara la circular.
Punto #1.- El programa empieza en abril. Las amortizaciones de marzo y primera quincena de abril, deben retenerse y enterarse. Las mensualidades que entran en el programa son mayo, junio y julio.
Punto #2.- Podría haber prórroga, sin cobro de intereses y congelamiento de saldo, a los trabajadores afectados y que lo soliciten.
Punto #3.- Para trabajadores cuyas empresas estén en paro técnico, tendrán ese apoyo del 25% de descuento en su factor de amortización, por 1 año y excepcionalmente por 3 meses más. El paro debe haber sido formalizado, ver mi comentario del inciso b) anterior.
Punto #4.- Aplica a los constructores.
En el caso del último párrafo, si pudiera usar una imagen de un rostro, le saldría un hilo de sangre desde la comisura de la boca.
Habrá que esperar la expedición de las reglas específicas de funcionamiento.
Video elaborado por la autoridad –> aqui <–
Siguiente post de la serie — aqui —
Y también te puedes inscribir gratuitamente en mi escuelita, en el curso: «Implicaciones laborales de la contingencia», haciendo — click aqui —
Sigo al pendiente.