Infonavit difunde en redes, un documento sobre «paros técnicos»
Extrañamente, este panfleto del #Infonavit, no está publicado aún en su página oficial. Por mi parte, lo tomo entonces con reservas hasta que aparezca en las fuentes oficiales.
A grandes rasgos, el documento que a continuación les presento dice que…
El #Infonavit necesita que los patrones hayan reportado la modificación de salario ante el #Imss, derivado de un ajuste por la #EmergenciaSanitaria que nos está tocando padecer. ¿Para qué?
- Para autorizar un ajuste a la baja en la amortización del trabajador, hasta un 50%.
- Y si es mayor al 50%, autorizar una prórroga al trabajador.
- Y si el SBC causado es = SMG integrado, la amortización automática es del 20%.
Lo malo, es que hay que presentar cuanto antes una solicitud en la oficina delegacional correspondiente, con el consabido riesgo de contagio que eso implica. Mal por el instituto.
A la solicitud hay que anexar:
- Copia del acuse de recibo del oficio de la solicitud de paro técnico ante la junta o tribunal conciliatorio.
- Copia del convenio con los trabajadores (exista o no sindicato), de la suspensión de labores y/o del ajuste salarial.
- Dice este documento que hay que presentar un archivo electrónico con los datos de los trabajadores. No dice en qué formato. Sugiero una hoja de cálculo xls. El dato de la supuesta terminación del convenio de paro técnico fue difícil de prever. ¿Qué pusieron ustedes? ¿31 de diciembre o antes si la pandemia fuera suspendida?
Ya en todo caso, deberán estar pendientes de la respuesta del instituto, la que se dará en los 10 días. El panfleto no dice cómo se dará esa respuesta, así que no se les olvide preguntar.
Algo hay que no me gusta. El hecho de que obligan a tener que ir, en lugar de hacerlo digitalmente. Va en contra de las medidas de prevención sanitaria tan cacareadas por el gobierno federal ¿qué no? Muy raro.