Solo necesitamos el código postal para timbrar nómina 4.0
«-¿Y de dónde tomamos ese dato, Lic.PpSoto?» -me pregunta un usuario que prácticamente raya en la histeria, porque tiene 200 trabajadores y ya estamos en la segunda quincena de mayo 2022 y cada vez falta menos para arrancar de manera obligatoria con la versión 4.0 del #CFDI.
Y en lo que respecta al complemento de nómina, se sigue manejando la misma nomenclatura ya conocida, que es la 1.2.
Recibo de nómina 1.2
A partir del 01 de enero del 2022, el complemento de nómina versión 1.2 se integra con la versión 4.0 del CFDI con la revisión C, es importante mencionar que se cuenta con un periodo de convivencia con la versión 3.3 del CFDI el cual comprende del 1 de enero al 30 de junio de 2022, siendo obligatorio a partir del 1 de julio de 2022.
Los principales cambios son:
- Se homologa la forma de expresión del formato fecha conforme al Anexo 20 de los atributos FechaPago, FechaInicialPago, FechaFinalPago y FechaInicioRelLaboral.
- Se eliminan las validaciones de la versión y forma de pago.
- Se incorporan las validaciones para la emisión del complemento con la versión 4.0 del CFDI, como RegimenFiscalReceptor, ObjetoImp, ACuentaTerceros, InformacionAduanera, CuentaPredial, ComplementoConcepto, Parte.
- Así mismo como parte de la integración con el CFDI versión 4.0, se incorporan como requisitos obligatorios para la emisión del comprobante de nómina el RFC, nombre, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal del receptor.
De este ultimo apartado, ya conocemos el #RFC y nombre del trabajador y es necesario agregar nueva información para el timbrado de la nómina, que son: el régimen fiscal y el código postal registrado y el único documento o lugar disponible en donde podemos localizar estos datos, es la CSF constancia de situación fiscal del trabajador. Menudo lío.
¿Cómo le hacemos entonces?
Pues, el propio portal del SAT, nos da esta posibilidad:
El problema es que se requiere, que el trabajador cuente con su contraseña:
Y si hacemos click en donde les remarqué, para obtener la contraseña, el sistema nos lleva a:
No sirvió. Pero haciendo una búsqueda, encontramos que supuestamente, aqui podemos generar la contraseña:
Ojalá sirva.
¿Qué más opciones nos quedan? ¿Y el SAT-ID?
Para: a) Intentar generar la contraseña; o b) Intentar obtener la constancia de situación fiscal.
Y última opción:
No queda, más que apoyar al trabajador.