#RecomendacionesDomingueras 2023. Mejorar tu sueño.
Cómo conseguir una buena noche de sueño
Aunque los problemas para dormir son comunes, hay algunas formas sencillas de mejorar la calidad de su sueño. Muchas personas descubren que su bienestar físico y mental también mejora cuando mejoran sus horas de sueño. Hablemos un poco sobre algunos consejos para dormir mejor.
¿Qué tipos de problemas de sueño pueden tener las personas?
- Problemas para conciliar el sueño
- Problemas para permanecer dormido
- Despertarse temprano en la mañana
- De que necesite levantarse pero no poder volver a dormirse
- Comportamientos que interfieren con el sueño
- Dormir demasiado o durante demasiado tiempo
- Somnolencia excesiva o ganas de dormir la siesta durante el día
- Cansancio excesivo o falta de energía
¿Cómo afectan los problemas del sueño a la salud mental?
Los problemas de sueño pueden tener un efecto negativo en su salud mental al influir en tus emociones, pensamientos, comportamientos y sensaciones corporales.
Emociones: si tu sueño se ve perturbado, puedes sentirte irritable, malhumorado, entumecido, triste, ansioso, preocupado o estresado.
Pensamientos: los problemas para dormir pueden dificultar la concentración, pensar con claridad o tomar decisiones al día siguiente.
Comportamientos: es más probable que evite sus actividades habituales cuando tiene problemas para dormir.
Sensaciones corporales: las dificultades para dormir pueden hacer que te sientas cansado, somnoliento o agotado.
Consejos para dormir bien por la noche
Evita la cafeína cerca de la hora de acostarse: el café, el té, los refrescos y el chocolate son la principal fuente de cafeína para la mayoría de las personas. Algunos medicamentos para los resfriados, las alergias, el alivio del dolor y la supresión del apetito también contienen cafeína.
Evita el alcohol cerca de la hora de acostarse: beber alcohol antes de acostarse también puede causar problemas respiratorios y piernas y brazos espasmódicos. Las personas con problemas de alcohol a menudo tienen problemas crónicos para dormir.
Relájate: lee un buen libro, haga crucigramas o Sudoku, toma un baño o una ducha, escucha música relajante o pruebe un ejercicio de relajación.
Haz ejercicio unas horas antes de acostarte: diversas investigaciones muestran que las personas que hacen ejercicio con regularidad (de 30 a 60 minutos, tres veces por semana) duermen más profundamente. El ejercicio te da un impulso de energía, por lo que es mejor hacer ejercicio de cuatro a ocho horas antes de acostarse.
Sigue la misma rutina: mantener un horario constante ayuda a tu cuerpo a entrar en una rutina. Las personas que se levantan y se acuestan a diferentes horas cada día tienen más probabilidades de tener problemas para dormir.
Evita las siestas si tienes problemas para dormir: las siestas no son necesariamente un problema, pero para algunos, las siestas pueden interferir con el sueño por la noche. Si tienes problemas para dormir, considera eliminar las siestas para ver si tu sueño mejora.
Evita ir a la cama con mucha hambre o demasiado lleno: comer comidas y refrigerios balanceados y saludables a horas regulares durante el día te ayudará a dormir bien por la noche. Trata de evitar comer una comida grande en las dos horas antes de acostarte.
Levántate si no te duermes en media hora: levántate si no te duermes en 30 minutos. Sal de tu habitación y haz algo relajante como escuchar música suave, darte un baño, beber una bebida caliente sin cafeína o meditar.
Haz que tu dormitorio sea cómodo y úsalo solo para dormir: Un colchón con buen soporte y ropa de cama cómoda son útiles. Asegúrate de que tu habitación no esté demasiado caliente ni demasiado fría; lo mejor es que esté un poco fresca.
Desafía la creencia de que no puedes funcionar sin una noche de sueño perfecto: cuando no puedes dormir, puedes consultar el reloj y preocuparte por pasar el día siguiente. Esto aumenta la ansiedad y hace que sea aún más difícil volver a dormirse.
Aparta el reloj de tu vista: recuerda que es probable que puedas realizar sus actividades diarias incluso cuando te sientas cansado (a menos que esto represente un peligro para ti o para los demás).
Bonito primer #FelizDomingo del año.
El post tiene: 141 vistas