Encontré trabajo, pero el salario es menor ¿Infonavit me ayuda?
Con pena tengo que afirmar que #Infonavit no es la mejor hipotecaria del país, pero los trabajadores de bajos salarios no tienen otra opción, si es que quieren hacer uso del derecho constitucional a tener un patrimonio inmobiliario.
Y en un mercado laboral tan volátil como el mexicano, en el que de buenas a primeras te quedas sin trabajo, conseguir otro es a cuesta de percibir menos.
Por lo comentado, si tus ingresos no son los mismos que antes, y por eso no puedes cubrir la mensualidad completa, el #Infonavit te hace un «dictamen de capacidad de pago», en donde te calculan cuánto puedes pagar, cuando tus ingresos son menores a tu anterior trabajo.
El dictamen de capacidad de pago es para ti si:
- Tus ingresos disminuyeron y por lo tanto no puedes pagar tu mensualidad completa.
- Si haces pagos por tu cuenta.
- Aplica tanto para créditos otorgados en pesos como en Veces Salarios Mínimos (VSM).
- Es necesario que cuentes al menos con un año de haber sacado tu crédito y se haya usado el Fondo de Protección de Pagos (tendrás que investigar si esto ya se dio).
¿Cómo funciona el dictamen de capacidad de pago?
- Hace una reducción en tu mensualidad durante 12 meses.
- Esta reducción se determina con base en tus ingresos y tus gastos.
- Dependiendo del dictamen, pagarás la parte de la mensualidad que te sea posible y en Infonavit pondrán el resto.
Para este caso es muy importante cumplir con los pagos pactados, ya que, si en tres meses no haces los pagos correspondientes, el apoyo será retirado.
¿Cómo puedo solicitarlo?
Una vez que cumplas con los requisitos del programa, podrás acceder a este beneficio, usando estos medios:
- Área de cobranza de la delegación del Infonavit de la entidad en la que obtuviste tu crédito, con lo siguiente:
- NSS o número de crédito.
- Copia de una identificación oficial.
- Comprobante de domicilio. O
- Ingresar a Mi Cuenta Infonavit y dirigirte al apartado “Apoyos y Beneficios”. O
- Llamar a Infonatel, al 55 9171 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país, y solicitar la visita de un asesor certificado de cobranza, el cual te ofrecerá la solución que más te convenga.
Suerte con tu trámite.