¡¡Posible reforma #Afores en relación con retiros parciales!!
Una forma de hacer retiros parciales de tu cuenta individual de la #AFORE (administradora de fondos para el retiro), es por #DESEMPLEO.
Primero: ¿Qué es la cuenta individual de AFORE?
Es una cuenta personal e intransferible para cada trabajador, donde se depositan las cuotas aportadas por el patrón, el gobierno y el trabajador. Su objetivo es ofrecer estabilidad y crecimiento económico para el retiro.
Componentes de la Cuenta Individual:
- Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV): incluye aportaciones para retiro, cesantía y vejez, con contribuciones del patrón, trabajador y gobierno.
- Subcuenta de Vivienda: destinada a ahorro para vivienda, con aportaciones del patrón, administrada por INFONAVIT.
- Subcuenta de Aportaciones Voluntarias: para depósitos voluntarios del trabajador, con el fin de mejorar su pensión.
Es importante, porque al amparo de la #LSS (Ley del Seguro Social y la de ahorro para el retiro) permite ahorrar e invertir para el retiro, y es un derecho para todos los trabajadores del apartado A del articulo 123 constitucional.
¿Se pueden hacer retiros parciales de la AFORE?
- Por Desempleo (Cesantía en Edad Avanzada): Si estás desempleado y cumples con ciertos requisitos de edad y tiempo de cotización, puedes retirar parte de tus fondos, pero se te descuentan semanas cotizadas, por lo que nunca lo he recomendado que lo hagan.
- Por matrimonio: Puedes retirar una parte de tus ahorros al casarte, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos. Aqui no se descuentan semanas cotizadas.
¿Qué pretende esta reforma? No más retiros inflados de las Afore: |
¿Qué aprobaron los diputados? Una reforma para calcular retiros por desempleo con el salario promedio del último año, no solamente el más reciente. La idea, dicen, es frenar fraudes donde despachos inflaban sueldos un día para de inmediato, hacer que sus clientes pudieran sacar más dinero (y llevarse mejor comisión). Es un sistema fraudulento que la Consar detectó en 2024. |
NOTA: Aun falta que pase por el senado, pero eso podría quedar en cuestión de días. La #Consar ya le dio palomita de visto bueno a esta reforma. |
La práctica fraudulenta consistía en simular la contratación de un trabajador con un salario alto, registrarlo ante el #IMSS incluso por un día, para después simular la baja involuntaria y que de esta manera se pudiera gestionar un retiro por desempleo con un monto más alto.
Esta práctica era realizada por despachos privados que, mediante publicidad engañosa, ofrecían a los trabajadores sacar miles de pesos de sus cuentas de ahorro, a cambio de jugosas comisiones que cobraban sobre el monto retirado.
En mi opinión personal: Pagan justos por pecadores. La reforma también tiene como trasfondo, que el trabajador no pueda hacer uso directo de su dinero, porque se prefiere que el gobierno lo siga manipulando.
Estaré al pendiente.
El post tiene: 16 vistas