¿Qué hacer como patrón si un trabajador falleció por EG?
En un post anterior — en este –, te platiqué de los cuidados que hay que tener si un trabajador fallece a consecuencia de un riesgo de trabajo #RT. Toca turno conocer los puntos a considerar, si el fallecimiento se derivó de una enfermedad general #EG o causas naturales. Importante distinguir, que NO es por realizar las labores.
La pérdida de un colaborador por causas naturales es un evento doloroso para las familias y compañeros de trabajo cercanos que, además de implicaciones humanas, conlleva responsabilidades legales y administrativas para la empresa. Aunque no se trate de un riesgo de trabajo, la Ley Federal del Trabajo (#LFT) y la Ley del Seguro Social (#LSS) establecen obligaciones claras que deben cumplirse con respeto, diligencia y sensibilidad.
🧾 1. Notificación y documentación inmediata
- Comunicar el fallecimiento al Instituto Mexicano del Seguro Social (#IMSS) si el trabajador estaba afiliado. Recabando el acta de defunción para que se facilite el trámite de baja ante el IMSS y otras instancias. anota como fecha de baja, el dia siguiente de la defunción.
- Registrar la baja laboral en el sistema de nómina y ante el #SAT, asegurando que no se generen pagos indebidos. Habrá que calcular el finiquito correspondiente al beneficiario legal.
👥 2. Identificación de beneficiarios
- La #LFT prevé en su art. 25 fracción X, que el trabajador debe designar a su beneficiario. En el área de descargas te obsequio un formato que vas a anexar al contrato de trabajo. Ver — aqui en la sección de descargas laborales–.
- Se recomienda que el beneficiario sea el que nos indica el art. 84 de la #LSS: cónyuge o concubina(o), hijos o padres. En lo personal, yo les recomiendo que solo designe el trabajador a UNA persona (ver el formato sugerido en el bullet anterior).
💰 3. Pago de prestaciones pendientes
El beneficiario tiene derecho a:
- Salarios devengados no pagados.
- Parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
- Prima de antigüedad, 12 días por año trabajado más el proporcional del año en curso.
- Prestaciones adicionales como vales de despensa, fondo de ahorro o comisiones o premios, si están estipuladas en el contrato y plan de prestaciones interno.
📌 Recomendaciones finales
- Mantener actualizados los expedientes laborales, incluyendo la designación del beneficiario.
- Capacitar al área de #RRHH en protocolos ante fallecimientos de los trabajadores, por la causa que sea.
- Documentar cada paso del proceso para evitar omisiones legales.
- Orientar a los familiares en la busqueda de alguna pensión ante el #IMSS (viudez, orfandad o de ascendencia). Y también en el pago de ayuda de gastos de funeral — ver aqui -.
Quedo al pendiente de sus comentarios y gracias por valorar el post (reaccionando a los emojis), al pie de página.
🤩 Excelente martes.
El post tiene: 36 vistas