#Infonavit, reglas para obtener constancia situación fiscal
Entrando en concordancia con las otras grandes instituciones fiscales que se involucran en el mundo laboral, toca el turno al #Infonavit y su constancia de situación fiscal.
Pues bien, el miércoles 28 de junio 2017 se publican en el DOF, las reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos del #Infonavit.
Veamos lo que a su vez nos indica el código fiscal de la federación:
Artículo 32-D. La Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República, en ningún caso contratarán adquisiciones, arrendamientos, servicios u obra pública con los particulares que:
[…]Los proveedores a quienes se adjudique el contrato, para poder subcontratar, deberán solicitar y entregar a la contratante la constancia de cumplimiento de las obligaciones fiscales del subcontratante, que se obtiene a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.
Y dado que a estos contribuyentes interesados en celebrar contratos con la administración pública federal (o derivados), les interesa demostrar precisamente el debido cumplimiento de sus obligaciones patronales ante el #Infonavit, es que con la publiación de estas reglas, ya podrán obtener esa constancia de situación fiscal.
A continuación el acuerdo:
[gview file=»https://ppsotoasesor.com/varios/20170628ReglasCSFInfonavit.pdf»]
#PorSiTeInteresa, lee "cómo se calculan las amortizaciones de #infonavit de tus trabajadores".
Y en las siguientes imágenes (cambian cada 8 segundos), se les muestra en dónde se localiza el trámite ya comentado de obtención de la constancia de situación fiscal, en el portal del #Infonavit: