reforma laboralEs interesante saber en qué consiste la reforma laboral secundaria que se encuentra pendiente de aprobación. Razón por la cual, les presento una opinión de una especialista.

La reforma pendiente debe tener como finalidad la implementación de la Reforma Constitucional Laboral del 24 de febrero del 2017. Esta tiene varios ejes.

1. Que los asuntos laborales sean conocidos por los poderes judiciales federales y estatales.

2. La creación de un órgano de conciliación a nivel federal, que también conocerá de del registro de sindicatos y contratos colectivos de trabajo. También habrá órganos conciliadores a nivel local que se encargarán de la problemática laboral en los estados.

3. El tercer aspecto tiene que ver con el ejercicio de los derechos colectivos, principalmente acabar con los sindicatos de protección y el ejercicio del voto libre y secreto de los sindicalizados.

Sin embargo, se está aprovechando para meter otros temas y disminuir derechos de los trabajadores, entre los grandes temas identificamos.

a. Generalización del Outsourcing y quitar los candados que se pusieron a esta figura en reforma laboral del 2012.

b. Tratamiento de las micro y pequeñas empresas como centros de trabajo en estado de vulnerabilidad, equiparables a derechos de trabajadores.

c. Se quita el requisito de aviso por escrito, de parte del despido y por tanto la presunción del despido injustificado.

d. Se modifica pago de prestaciones que antes eran a salario del trabajador o salarios mínimos por UMAs (Unidad de Medida y Actualización).

e. Se instrumentan variados procedimientos laborales, lo que complica la labor de los postulantes.

f. Se aceleran procedimientos para cortar salarios caídos por acciones principales y las demás prestaciones se llevarán en alternancias diversas sin sanciones consistentes en pago de salarios caídos.}

g. Se proponen infinidad de requisitos adicionales que frenan el ejercicio de los derechos colectivos de los trabajadores sindicalizados.

Autora: Lic. Paty Servín
Abogada especialista en Derecho Laboral – Trabajó como Mediador Privado 140 de CdMx, certificada por el Tribunal Superior de Justicia de CdMx.
Editado por Lic.PpSoto

reforma laboral

En mi asistencia a la semana nacional de seguridad social del pasado miercoles 04 de abril, en la ponencia que escuché, comentaron de la creación de tribunales que ventilarán conflictos de naturaleza de la seguridad social en la cual también los patrones podrán dirimir diferencias hacia el seguro social y se ventilarán los conflictos de trabajadores que sientan vulnerados sus derechos de seguridad social.

Seguiré al pendiente de noticias al respecto.


Lic. Pp Soto

Consultor y capacitador profesional en aspectos laborales y de seguridad social (Imss, Infonavit, sua, sipare, contratos de trabajo, terminación de relación de trabajo, nóminas, etc). .