¿Usar el #IMSS para cumplir con obligaciones laborales?
¡¡Claro!! Porque miren lo que dice la #LFT Ley federal del trabajo:
Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y
proporcionarles los equipos y útiles indispensables.
¿Y por qué me dice Lic. Pepe Soto, que podemos aprovechar el #Imss en una disposición de carácter laboral?
Porque el instituto cuenta con la subrama de seguro «prestaciones sociales», mediante la cual se ofrece a la ciudadanía en general, por ejemplo, en los centros de seguridad social, centros de artesanías y teatros, que son lugares en donde se desarrollan diversos cursos, talleres y actividades culturales y deportivas.
La educación artística y artesanal tiene como finalidad coadyuvar en el impulso de esta actividad no formal. Las personas pueden acudir a realizar actividades complementarias a formarse en cursos de danza, música y teatro, desarrollar exhibiciones y participar en concursos ligados a la práctica de estos cursos y talleres. Las empresas pueden aprovechar para enviar a los trabajadores y sus familias a que disfruten de estas actividades culturales.
En lo que respecta al deporte, el #IMSS promueve el ejercicio físico y la práctica deportiva, privilegiando la participación social y familiar en diferentes actividades, ya que forma parte del sistema nacional del Deporte como entidad promotora y generadora del deporte social y detección de talentos.
Ejercicio Físico, Recreación y Deporte Social. El #IMSS a través de su división de cultura física y deporte promueve la actividad física organizada y reglamentada que tiene por finalidad preservar y mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual con el objetivo de activar físicamente a los usuarios (derechohabientes).
Fomentar y estimular que todos las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión etc. tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades lúdicas, recreativas y educativas para personas de 6 a 105 años de edad.
Asi que, distinguidos miembros de las áreas de RRHH, promuevan entre los trabajadores el uso de las instalaciones que ofrece el instituto y así cumplen con lo que dicta la norma laboral arriba referida.
El post tiene: 33 vistas