Denuncia al patrón por afiliarte al #IMSS con un salario incorrecto. 5 puntos relevantes.
La Ley del Seguro Social #LSS, señala en sus arts. 12-I y 15-I, la obligación de dar de alta al trabajador -persona fisica que presta un servicio personal subordinado (art. 8 LFT)-, en un plazo máximo de 5 días hábiles, con el salario base de cotización #SBC, que se integra con todas las prestaciones que se pagan al trabajador, por su trabajo.
Sin embargo, desafortunadamente, no todos los patrones cumplen con esta disposición.
Así que te presento, cinco puntos relevantes a considerar, para defender el derecho que tienes a la seguridad social:
- ¿Qué es una denuncia ante el IMSS?
Es la manifestación por escrito, correo electrónico, presencial o telefónica efectuada por ti como trabajador, o por tus beneficiarios o representante legal, presentada a tu nombre o de forma anónima, en la que se señalen presuntas irregularidades de tu patrón, por ejemplo:- No te haya registrado como trabajador ante el IMSS.
- Que te hayan registrado con un salario menor al que realmente percibes.
- ¿Cómo puedes presentar tu denuncia?
Puedes presentar tu denuncia de las siguientes maneras:- Vía telefónica: llama al 800 623 23 23 opción 5, seguida de la opción 4 de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
- Por correo electrónico: envía un correo a denuncia.enlinea@imss.gob.mx.
- De forma personal: acude al Departamento de Auditoria a Patrones en las 133 Subdelegaciones del IMSS, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
- Por escrito: presenta tu denuncia en el Departamento de Auditoria a Patrones de la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
- ¿Qué información y documentación necesitas para presentar tu denuncia?
Para presentar tu denuncia necesitas la siguiente información y documentación:- Tu nombre completo y número de seguridad social.
- El nombre completo y razón social del patrón.
- El domicilio fiscal del patrón.
- La fecha en que iniciaste a laborar con el patrón.
- El salario que percibes actualmente.
- Cualquier otra información o documentación que respalde tu denuncia.
- ¿Cuáles son las consecuencias para el patrón si se comprueba la irregularidad?
Si se comprueba que el patrón ha registrado al trabajador con un salario inferior al que realmente percibe, el patrón deberá pagar las cuotas obrero-patronales correspondientes al salario real del trabajador. Además, podría enfrentar sanciones económicas y penales. - ¿Qué pasa si no estoy registrado ante el IMSS?
Si no estás registrado ante el IMSS, puedes presentar una denuncia para exigir tus derechos como trabajador. El IMSS puede iniciar un procedimiento administrativo para obligar al patrón a registrarte y pagar las cuotas obrero-patronales correspondientes.
¿Dónde hacer la denuncia? 👉 https://imss.gob.mx/denuncia.
Es importante que como trabajador defiendas este derecho, porque recuerda que las prestaciones en dinero que la seguridad social te otorga (pago de subsidios por incapacidad y las pensiones), se calculan con base en el #SBC con el que estés registrado ante el #IMSS.
Gracias por compartir y valorar el post con el emoji de tu preferencia.
El post tiene: 61 vistas
¤═════╩§⟬⋆★⋆⟭§╩═════¤ ¤═══╩§⟬⋆⋆★⋆⋆⟭§╩═══¤ ¤═════╩§⟬⋆★⋆⟭§╩═════¤