Así se calculan las amortizaciones de #Infonavit
¿¿Cuando el infonavit nos notifica oficialmente ya que es el unico obligado a hacerlo (no el trabajador ni la página web del instituto), que uno de nuestros colaboradores ha sido beneficiado con un credito de vivienda?? Ya lo hemos platicado en ocasiones anteriores e incluso tengo un video-tutorial sobre este aspecto, sobre cuando iniciar la retencion al trabajador.
Ahora, vamos a platicar, acerca de la forma de calcular la retencion. Les parece…?? Comencemos:
Con los ultimos cambios al reglamento de pagos del Infonavit, este organismo notifica a los patrones, que deben retener al trabajador sobre un factor de descuento VSMDF #UMAS (a partir de 2017) o de cuota fija en pesos, es decir, estas formas de retención ya son la más comunes, sin olvidar que algunos créditos muy antiguos, pueden aun retenerse en porcentaje del SBA (salario base de aportaciones, que es idéntico al SBC-imss).
Una forma rapida de conocer cuanto debemos retener al trabajador, es usando el programa informatico, mejor conocido en los lugubres pasadizos de las nominas de las Empresas, como "pata-sua".
Si ustedes como usuarios del pataSUA, capturan la informacion concerniente al trabajador y su credito, estaran en condiciones de, a su vez, alimentar su sistema de nominas, con el importe correcto bimestral + el seguro de daños de la vivienda (este último, a cargo tambien del trabajador).
Veamos un ejemplo de cómo capturar el credito de vivienda en el pata-sua:
Si queremos checar o verificar que los calculos del pata-sua sean correctos, pongo a su consideracion una calculadora en excel, la que pueden descargar de la seccion "Descargas".
Veamos como hacer el calculo de la retencion, para cada una de las formas conocidas ya mencionadas:
Este es el vinculo para editar esta hoja de calculo –> click <–