Prodecon y la constancia de situación fiscal
A raiz de la reforma fiscal 2022 en donde se volvió obligatorio el uso de la versión 4.0 del #CFDI, aunque se prorrogó su uso exclusivo para el ejercicio 2023, en el área de nóminas se nos complicó un poco el poder averiguar el RFC y el código postal de los trabajadores, que son datos que nos pide esta versión del cfdi.
Tampoco podemos dar de alta al trabajador al #RFC mediante el uso de la #curp. Y si el candidato ya tenía RFC, el sistema nos lo devolvía. ¡Era lo único que necesitábamos saber!
Gracias #SAT, porque nos has venido a complicar la existencia al grado de que les he estado recomendando no contratar a ninguna persona, si no nos trae su constancia de situación fiscal #CSF, porque se volvió el único documento fiscal que expide el #SAT en donde puede aparecer la información necesaria para poder timbrar los recibos de nómina de esa persona.
¿Qué dice la #Prodecón al respecto?
Mira:
No es guasa. Yo no contrato a nadie, si no me demuestra que ya tiene #RFC. A ese extremo. ¿Ven que la #Prodecón dice en su publicación que «puede ser» un requisito de contratación? ¡Asi es!
En este post hablo más de la #CSF y en este otro, mi amigo el maestro Gabo Cordero nos dice cómo obtener la #CSF.
Atento a sus comentarios. Les agradezco compartir y valorar el post.