¡CAFILMx presenta! AprendeS Nómina, Capítulo 3 Iniciativa Vacaciones
En esta ocasión, en la clase emití mis comentarios acerca de una INICIATIVA, que en este momento -28 de septiembre-, sigue su curso de análisis y discusión en las cámaras de legisladores (diputados y senadores), para decidir su aprobación o no. ¿Se incrementan los días a disfrutar de vacaciones? Sigue en discusión.
Escenario posible numero 1.- La reforma se RECHAZA. Y continuamos con nuestra vida laboral igual, sin cambios. Y sin embargo, no olvides cumplir con el otorgamiento del período vacacional de cada trabajador, en el año de antiguedad que les corresponda. Fundamento: art. 76 #LFT.
Escenario posible 2.- La reforma es aceptada por el legislativo.
2.1 Habrá un incremento en el costo de personal: Mayores prestaciones laborales (vacaciones y prima vacacional), aumento en el costo de las cuotas de seguridad social, al modificarse los factores de integración por cada año de antiguedad. El impacto es general.
2.2 Los nuevos períodos vacacionales serían aplicables a partir de que inicie la vigencia, según lo señale el decreto. Sin embargo, seguimos jugando con las suposiciones, ejemplo: Supuesto primero: Si dice que inicia vigencia la reforma el 1 de enero 2023, no hay problema en las programaciones de vacaciones. Supuesto segundo: Si el decreto dice que inicia vigencia al dia siguiente, ocurriría que solo los trabajadores que aun faltan de disfrutar sus vacaciones de 2022, ya les aplicaría la reforma. A los que ya las disfrutaron, no habría complemento. Supuesto tercero: Solo que si los transitorios lo señalaran, se programarían vacaciones complementarias a los que ya las disfrutaron con la ley anterior. Lo que veo poco probable que se señale. No hay perjuicio alguno para los trabajadores, porque la reforma aplica desde que señale su inicio de vigencia.
Me gustaría leer tus dudas e inquietudes.
Estaré pendiente para ustedes y recibo sus comentarios con gusto, en la caja al final del post. Gracias por compartir y valorar el post.